top of page
flechas_dobles_cobre.png

¿Krisis Económica?

Apúestale a la Industria

La “Era del Covid” ha desatado un sinfín de especulaciones en el mundo de los negocios a nivel mundial, siendo una de las incógnitas más fuertes, el impacto y tipo de crisis económica a la que nos enfrentaremos, que, a palabras de muchos economistas, será la más dura en los últimos cien años. Hay que considerar, que, si bien existen muchos tipos de crisis, ésta inédita situación que se ha traducido en un desempleo alarmante en la mayor parte de los países más afectados por el Covid, también se ha visto una especie de “K” en el comportamiento de los mercados. Esto quiere decir, que, a diferencia de caídas abruptas con recuperaciones también abruptas, se ha visto un común denominador, en el cual algunos sectores se han ido alarmantemente para abajo (Sector Turismo), mientras otros se han ido abruptamente para arriba (Sector Tecnológico). Es indispensable entonces para nuestro medio, entender también que el Sector Inmobiliario y de Inversiones que nos ocupa, no precisamente pertenece a una categoría o a otra, pero definitivamente, si hay que elegir en base a datos reales y el comportamiento del mercado, pertenece a la línea para arriba debido a varios factores y sobre todo debido a nichos específicos.

 

En el marco del Foro Forbes Conecta Real Estate llevado a cabo a principios de Septiembre, diversos especialistas llegaron a la conclusión de que el crecimiento en la demanda de espacios industriales son una especie de trend en el mercado latinoamericano, tomando en cuenta que debido a la crisis económica, serán más los empresarios que apuesten al incremento en exportaciones o comercio exterior en general, impulsados obviamente por la firma del Tratado de Libre Comercio México – Estados Unidos – Canadá y por el impulso que nuestro país vecino dará a los negocios como una clara medida que contrarreste los efectos de la pandemia.

 

Es muy interesante la manera en la que el Sector Inmobiliario está enfocado en estas épocas, no solamente a promover productos para vivienda, sino que pone un enfoque particular al Desarrollo de Industria. De acuerdo a la Firma Consultora Kantar, solamente en México se registró un incremento de 500% en ventas electrónicas o e-commerce con datos comprobados del primer semestre del año.

Haciendo un análisis más puntual de la situación, esto quiere decir, que fue el Sector Logístico el que sin duda se lleva buena parte del pastel en la línea para arriba al mencionar la crisis tipo “K” de la cual hablamos al principio de este texto. Habiendo puesto esto sobre la mesa, podemos entender también, que son los almacenes y los centros de acopio de mercancía – pueden encontrar más demanda y mejor posición en los rankings si se encuentran dentro de parques industriales – a los que se deben prestar atención durante esta época. Si un inversionista por el momento no puede formar parte de un negocio o empresa, por lo menos puede formar parte de la cadena de suministro de la misma y es ahí en donde radica la oportunidad de negocio para cualquier comprador y también el principal activo que un asesor en bienes raíces debería incluir en su portafolio de productos, ¿no lo perciben ustedes de la misma manera?

 

Pablo Monsiváis de Equity Research Analyst explica que el Sector Industrial y sus bienes raíces, atraviesan un gran momento debido al nivel de operaciones que la nueva normalidad en ventas y compras ha traído. Se entiende que pueda existir cierto miedo o expectativa cuando se trata de ventas o rentas comerciales (en algunos Estados del país hay negocios cerrados desde hace prácticamente medio año), pero será este último trimestre el que indique hacia dónde va el comportamiento en este nicho particular del negocio, por lo que cualquier inversionista que aún considere la compra de inmuebles durante esta temporada, podría darse la oportunidad de conocer los proyectos industriales que existen en su zona y prometen amplia rentabilidad a mediano plazo, desplazando por unos meses, la compra convencional de locales destinados al comercio, que si bien por lo regular ofrecen las rentabilidades más amplias del mercado, por el momento tendrán que esperar su retorno a los escenarios de demanda conforme la pandemia vaya cediendo terreno a una apertura sostenida.

 

En conclusión, la apuesta a la industria durante la Krisis, va hacia la inversión de activos y sumarnos a las cadenas de suministro.

Haz click en la imagen!

industry.jpeg
flechas_dobles_cobre.png
bottom of page