top of page
flechas_dobles_cobre.png

¿Invertir en magia?

De acuerdo a los últimos datos del Gobierno de la República, existen en México 121 pueblos mágicos. Un pueblo mágico se define como “un sitio con símbolos y leyendas, poblados con historia que han sido escenarios de hechos históricos en el país, que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos”. En el caso de Yucatán, existen dos pueblos que han logrado la categoría de “pueblo mágico”: Izamal y Valladolid, que hoy son reconocidos como grandes sitios de atracción turística debido a sus construcciones únicas, cenotes, restaurantes con la mejor oferta gastronómica del Estado y un ambiente seguro que permite caminar por sus calles sin ningún riesgo. En la actualidad hay mucha gente que incluso, considera los pueblos mágicos como lugares ideales para establecer sus residencias o casas de descanso, aunque debemos tener en cuenta, que por entrar dentro de esa categoría, los terrenos y casas adquieren cada vez más plusvalía y existen incluso regiones en México como Ajijic en Jalisco, San Miguel de Allende en Guanajuato, Valle de Bravo en el Estado de México, Tulum en Quintana Roo o Atlixco en Puebla, en donde se pueden ofertar residencias que rebasan los 50 millones de pesos. Esas ciudades a las que algún tiempo atrás no muy lejano prácticamente nadie miraba como un destino de inversión, hoy entran incluso en el ranking de “mejores ciudades para vivir en el mundo” según publicaciones de Travel + Leisure.

 

Es por esa razón, que no debemos echar en saco roto cuando se nos ofrece invertir en destinos con amplio potencial y abrir nuestra visión de estratega a mediano plazo aprovechando la diversidad de paisajes, gastronomía y calidez de la gente que nuestro país ofrece. Izamal y Valladolid, son ciudades que cada vez adquieren mayores servicios e infraestructura sin perder por un instante la belleza de su arquitectura colonial, haciendas y cenotes abiertos, que los convierten en imán de miles de turistas anualmente. Apostarle a estas ciudades, es apostarle a plusvalía asegurada. En el caso de Izamal, por ejemplo, hablamos de una ciudad que se encuentra a solamente 65 kilómetros de la capital del Estado de Yucatán, Mérida, lo cual permite una mayor afluencia de turistas, que siempre están requiriendo sitios de hospedaje.
 

La pandemia ha ocasionado una migración fuera de serie de gente que se mueve de sus lugares de origen, ya sea por motivos obligatorios (cambios en su poder adquisitivo) o bien, se ha visto mucho el fenómeno de gente que ha sido enviada a home office (por tiempo indefinido), que al poder desempeñar su trabajo desde cualquier sitio, se plantean abandonar las grandes urbes y establecerse en lugares más tranquilos y agradables para sus estancias. Esta modalidad, llegó para quedarse. Hay muchas empresas que seguramente tendrán una importante rotación de personal por temporadas o incluso, dueños de empresas pequeñas, que han cambiado por completo su modelo de negocio y ahora contratan personal desde sus casas. Es lógico también pensar que si en algún rubro se van a invertir recursos a partir del 2021, es en el sector turístico, ya que es urgente devolver los números de visitantes que se han perdido durante el 2020 a nivel mundial y que gradualmente derivará en estrategias atractivas de promoción, que por consiguiente, también llevarán al aumento de demanda en terrenos o casas en las zonas mencionadas.

 

El primer tianguis turístico de pueblos mágicos llevado a cabo en 2019 en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, dejó una derrama económica de casi 150 millones de pesos y según datos de la Secretaría de Turismo, el giro más demandado fue el cultural, seguido de naturaleza. La demanda está más que comprobada y existen numerosas fuentes que la avalan, ahora es nuestro reto, encontrar las mejores ofertas disponibles y empezar a vivir la magia.

Haz click en la imagen!

industry.jpeg
flechas_dobles_cobre.png
bottom of page