top of page
flechas_dobles_cobre.png

Independencia en tiempos de COVID:

En las últimas semanas nos hemos encontrado con un mercado inmobiliario muy confundido que aún no tiene muy claro si viene una crisis fuerte derivada de la pandemia y la falta de liquidez de los consumidores o bien, si es el mejor momento para tomar muy en serio el mercado de inmuebles como la única opción de inversión segura en los próximos meses. Lo que sí es una realidad es que el mercado de las rentas ha tenido mucho más movimiento que el esperado en regiones donde antes no era tan popular debido a las facilidades para adquirir vivienda y que hoy, ante las restricciones en créditos, ya no se vuelven tan accesibles. Es por eso que es muy importante para un agente inmobiliario tener en cuenta todos los factores técnicos y detalles que logren la satisfacción tanto del arrendatario como del arrendador, para que no se convierta en un trabajo interminable el poder cerrar una operación de manera amigable y sobre todo, de manera profesional. Es vital y nos ahorrará mucho tiempo, por ejemplo, tener imágenes verdaderas y de calidad a la hora de ofertar una propiedad y por consiguiente, elaborar una ficha técnica muy a conciencia de todo lo que tiene el inmueble para ofrecer. Hay muchos agentes que deciden no entrarle al negocio de las rentas porque consideran que son demasiadas vueltas por comisiones muy pequeñas, pero esas vueltas se reducirían drásticamente si cumplimos a cabalidad con la recomendación anterior. Y por supuesto, hay que revisar todas las reparaciones que el arrendatario tendrá que hacer previas a la entrega de la propiedad… nunca faltan y nunca faltarán los clientes exigentes que revisarán cada detalle del inmueble.

 

Debido a las condiciones actuales del mercado, se ha notado una búsqueda mayor en ubicaciones con parques, estaciones de transporte accesibles, servicios o amenidades y por supuesto, acceso a internet de excelente calidad… a fin de cuentas, la modalidad home office y las restricciones de horario a las que estamos sujetos, ya no nos permiten tener una vivienda sin cubrir los puntos anteriores y seguramente serán el factor determinante de renta de una propiedad en los meses venideros. El confinamiento ha demostrado que existe mucha gente, es decir, gran demanda, por la búsqueda de propiedades que se ajusten a las necesidades de los consumidores que se han dado cuenta durante la pandemia que NO viven en propiedades adecuadas para hacer frente a la nueva normalidad, pero que tampoco tenían suficientes ahorros para comprar cuando empezó todo esto.

Según el más reciente blog de Fotocasa en su sitio web (01/12/20), los precios de arrendamiento en España han incrementado un 12% durante este año y los movimientos van a la alza. Este tema en México se ha comportado de manera similar y se ha visto algo que es inédito para muchos pero que es una realidad: a pesar de la crisis económica, los propietarios de viviendas NO piensan bajar sus precios para vender (o sea, olvidemos esa visión de que vienen los “remates”) sino que al contrario, también se prevé un aumento considerable en precios, del cual ya hemos hablado en reportes anteriores. Este fenómeno, hay que mencionarlo muy puntual y objetivamente: no aplica para todo el territorio nacional. Ciudad de México por ejemplo, ha registrado caídas en los precios de las rentas hasta del 35% en zonas como las colonias Del Valle o Narvarte, mientras que en un comparativo, zonas de Yucatán como los famosos “Montes” (Montebello, Montecristo, Montes de Amé y anexos), muestran una saturación en la vivienda, lo que también ha puesto sobre oferta, la adquisición de departamentos que se vuelven más accesibles para la población de foráneos que cada vez es más alta en Mérida o la modalidad de renta compartida para jóvenes o universitarios que aspiran a ocupar su propio espacio.

 

Por último, si tu percepción es que ha habido una desocupación de inmuebles por la pérdida de empleos, no olvides algo: la independencia juvenil se da cada vez a menor edad y la familia “tradicional” en Yucatán cada vez se va abriendo a más variantes… 2021 sin duda traerá muchas sorpresas y por consiguiente, mucho trabajo que hacer, es solamente cuestión de profesionalizarnos más en la materia y entender el mercado del arrendamiento como cosa seria e interesante.

Haz click en la imagen!

02 fachada.jpeg
flechas_dobles_cobre.png
bottom of page